10 tips para enviar correos masivos
2017-03-23
El email marketing es una de las estrategias digitales que más resultados brindan a un negocio, principalmente porque podemos hacer conocer nuestro producto o servicio de manera rápida a una amplia audiencia (tal vez cientos de miles de usuarios) con un bajo costo. Si bien es cierto hay muchas recomendaciones que podemos encontrar sobre enviar email masivos pero en este artículo quiero enfocarme en 5 de ellas que en lo personal considero que son muy importantes y que toda campaña de emailing debería tener.
- Dar una opción para darse de baja.
Toda persona que reciba un correo enviado masivamente, debe tener alguna opción para poder darse de baja, ya sea de forma manual o automática. Por ejemplo, cuando recibes correos como estos fíjate en la parte inferior del cuerpo del correo, encontrarás algún enlace que diga algo como:
¿Quieres darte de baja? Haz clic aquí.
¿No quieres recibir mas e-mails? Puedes borrarte de nuestra lista aquí.
Unsubscribe
En caso no puedas automatizar esto, por lo menos añade un texto en el cuerpo del correo que diga algo como :
Si no desea recibir más correos por favor responder: “No más correos”.
Luego filtras los correos que respondan así, y de esa manera ya no les sigues enviado correos en el futuro.
- Tener ciertos conocimientos de las leyes y políticas antispam .
Hay un versículo que dice: “Mi pueblo sufre por falta de conocimiento”. Hay personas que intentaron enviar correos masivos desde la ignorancia total sobre esto y lamentablemente terminaron con problemas legales. Esto es más conocido en países donde la normativa legal está más avanzada, si hablamos del mercado hispano principalmente en España funcionan estas normativas a diferencia de Latinoamérica donde los casos de problemas legales por spam casi nunca se escuchan. Es bueno saber cómo funciona esto en tu país y en el país de los destinatarios que recibirán los correos. Si quieres saber más sobre cómo funciona el spam puedes leer este artículo.
- Cuídate de los Filtros anti spam:
Evitar usar palabras en el asunto y el correo que activen los filtros anti spam de los correos como Gmail, Hotmail, yahoo, etc. Algunas de estas palabras son “gratis”, ”gratuito”, “ganar dinero”, ”casino”, símbolos de dinero, etc.
También la proporción html – texto, debe ser la más mínima posible. Por ejemplo, tener muchos enlaces y poco texto.
- Verificar Correos a Enviar.
En la medida de lo posible verificar que tus correos a enviar realmente existan o estén activos. Algunas herramientas de email marketing hacen esto, pero también lo puedes hacer manualmente con algunos servicios online que hay disponibles o invirtiendo en un software que te ayude a hacerlo. Esto es necesario ya que reducirá la tasa de rebote de tu campaña de correos haciendo menos probable que los demás correos sean identificados como spam.
- No enviar correos masivos desde tu propia IP y puertos
La principal razón de no hacer esto es porque tu ISP (Proveedor de Internet) te puede bloquear o limitar considerablemente y ya no podrás seguir usando Gmail o Hotmail de manera habitual. Por regla general es mejor usar algún programa de escritorio con algún servidor SMTP o mediante alguna herramienta de email marketing efectivas como Mailrelay.
- Call to action
Siempre el cuerpo de los correos debe tener algún botón llamativo que induzca al lector a darle click, también se pueden usar enlaces. La idea es que realicen alguna interacción con el correo porque eso también es un indicador de calidad disminuyendo las probabilidades de ser marcado como spam al hacer otros envíos masivos.
- Optimizado para móvil
Todos leemos nuestro correo desde el celular, cada vez más desde el móvil que desde la PC, por esa razón los correos que enviemos deben estar en formato responsive en caso usemos html, css o algún otro lenguaje para darle diseño y estilo a nuestros correos.
- Elige la plataforma correcta.
Si sólo utilizas Gmail o Outlook para enviar correos masivos pronto te darás cuenta que estás muy limitado. Es mejor utilizar algún software de email marketing que te permita:
- Importar o consultar tu lista de correos.
- Segmentar correos por diferentes criterios.
- Programar diferentes fechas de envío.
- Ver estadísticas de Open Rate, Bounce Rate, Click Rate, etc.
- Integrar con otras plataformas como WordPress, Magento, Prestashop o cualquier otra herramienta para crear tiendas virtuales.
- Autoresponders.
- Servidores SMTP de calidad.
- Ips propias
- Test A / B
- etc
- Asunto muy original.
Todos los días recibimos muchos correos y el usuario promedio sabe identificar cuando está por abrir un correo spam y es que a veces solo basta leer el asunto del correo para sospechar o confundir con un correo spam. Imagina superar todos los filtros antispam y que tus envíos de correos sí lleguen a su destino, pero por un asunto mal escrito nunca los abren. Hay que dedicarle tiempo a escribir el asunto de manera que sea corto, interesante y que despierte alguna emoción en el lector como por ejemplo curiosidad, intriga, etc. Puedes usar también algunos símbolos, emojis o caracteres que llamen la atención. Puedes encontrar algunos aquí:
http://www.emailmarketingtipps.de/2015/05/07/822-emoji-subject-lines-gmail-outlook-cheat-sheet/
- Usuarios Opt-in
Por último, pero uno de los más importantes: Los correos que vas a enviar masivamente debes haberlos obtenido con la aprobación del usuario. Esto es muy común cuando nos subscribimos a algún blog y nos llega un correo de verificación que debemos dar click para finalizar el proceso de subscripción.
Evita comprar base de datos de correos porque, aunque estén segmentadas por país y categorías de negocio, no se comparan con construir tu propia lista de correos. Recuerda no es solo cantidad sino calidad.