Acepto los términos y condiciones del servicio (solución)

2012-08-14

A pesar de innumerables quejas sobre los recuentos de palabras obscenas y jergas jurídicas excesivas en los términos y condiciones del servicio (ToS), para la mayoría de las empresas aclarar esta documentación no es exactamente una prioridad alta. El statu quo beneficia a los proveedores de servicios ya que se entiende implícitamente que los clientes no son de estudiar los TOS antes de acceder a un producto o servicio, lo cual  no dá ningún incentivo a los propietarios de redactar las cosas en términos generales, apropiándose de los derechos a la información del usuario que se pueden considerar excesivas.

Un nuevo proyecto denominado ToS;DR (Terms of Service; Didn’t Read) pretende cambiar eso compartiendo el material verdaderamente objetable enterrados en los ToS y dando a los usuarios las herramientas necesarias para hacerse una opinión antes de que haga clic en "Estoy de acuerdo".

Las opiniones recopiladas sirven para calificar un determinado aspectos del ToS asignándole un color. Por ejemplo, veamos el caso de Twitter

Cada servicio se clasifican a continuación, con un A (la mejor) hasta E (la peor), dando a los usuarios una idea de como son los términos y condiciones que están por aceptar.

Ellos mencionan :

Nothing here should be considered legal advice. We express our opinion with no guarantee and we do not endorse any service in any way.

Eso quiere decir que ToS;DR no deben ser considerados como asesoramiento legal, expresan su opinión sin garantía y no aprueban cualquier servicio de ninguna manera.

Este proyecto entonces no guarda relación con otras empresas ni tiene preferencia por algunas, lo que me lleva a pensar como conseguirán los fondos para llevar este proyecto ya que actualmente se encuentra en desarrollo y tienen una página para donaciones.

ToS;DR utiliza el crowdsourcing, tanto para marcar el aspecto esquemático de los acuerdos, así como para resolver sus implicaciones legales. "Eso es lo que trata el proyecto", dice el líder del proyecto, Hugo Roy. "La creación de un debate al respecto, invitando a la gente para discutir, tener opniones legales, libres, etc".

Una de las empresas que con frecuencia ha criticado a ToS;DR por "acaparamiento de derechos" ha sido el alojamiento de fotos servicio de TwitPic ya que ToS;DR le da una clasificación E. "Lo que hacemos aquí no es asesoramiento legal. Sólo estamos expresando opiniones", explica Roy. "Pero yo diría  a TwitPic o Facebook, por supuesto, seguir adelante y me demanden" y agregó que no es de su total interés ya que "tiene pruebas sobre lo mal que sus ToS son para los usuarios."

En lugar de cambiar las cosas en una propuesta de nosotros contra ellos, el equipo de ToS;DR busca iniciar un diálogo que conduzca a condiciones más favorables para los usuarios.

El sitio está aún sin terminar y Roy es un poco incómodo con toda la atención de los medios a tan sólo dos meses y medio en su desarrollo. "El plan inicial [de liberación] es 01 de septiembre, con el lanzamiento de un pre-alpha en la Campus Party en Berlín el 22 de agosto", dice, explicando por qué muchas de las clasificaciones están todavía sin terminar. El proyecto ha recibido una gran cantidad de valiosa ayuda ya que el proyecto despegó, pero sigue siendo un problema muy grande para hacer frente y el equipo está buscando activamente usuarios a contribuir. " Los términos de servicio de iTunes son más largos que MacBeth", dice Roy. "No quiero leer ToS malos para el resto de mis días."

Este proyecto ToS;DR dará mucho que hablar sin duda, parece ser la solución a ese mal hábito que se nos a quedado con el tiempo :  Aceptar los ToS sin tener la menor idea de que es lo que dicen.

Webmaster

Apasionado por las nuevas tecnologías, sumamente curioso y con hambre de conocimiento. Algunos años en negocios por internet y muy interesado en proyectos de monetización.

Subir

Más información