Análisis de FIFA 21: las sensaciones del juego
2020-10-06
El análisis de FIFA 21 nos deja ver cuáles han sido las mejoras para esta nueva edición del simulador de fútbol más famoso del mundo. Veamos todo.
Saliendo para PS4, Xbox One y PC, hablamos de que el título de EA Sports decidió hacer algunos cambios… que no cambian demasiado la experiencia de juego. Se trata de un año atípico, ya que la pandemia está modificando todo lo que conocíamos como eventos deportivos, por lo que habría sido atractivo que se inclinen a una modificación trascendente.
No obstante, en este análisis de FIFA 21 nos hemos dado cuenta de que, a pesar de que no es exactamente el mismo juego con las plantillas actualizadas, todo parece indicar a que la gran renovación se hará en la next gen. El problema está en que este mismo título saldrá para la PS5, por lo que… ¿qué nos esperará? Veamos qué sucedió en este caso.
El análisis de FIFA 21
Lo primero que debemos decir es que la cantidad de licencias sigue siendo grande, aunque también ha bajado en ese aspecto. Es decir, hay equipos como el Piamonte Calcio o Buenos Aires (Juventus y Boca Juniors) que no aparecen con las camisetas licenciadas. A la vez, las incorporaciones son realmente pocas y las bajas, al menos interesantes (la Serie B, la Liga Colombiana y Chilena, etc).
En cuanto al estilo de juego, vemos que mantiene el mismo hilo continuista que las anteriores ediciones. El sistema de pases es fluido, el estilo de disparo se da a través de dos capas y las entradas siguen siendo iguales. Ahora, se añadieron algunas novedades, como un plus de precisión en los regates, carreras más creativas o una inteligencia artificial perfeccionada.
El problema en este análisis de FIFA 21 es que son mejoras que se sienten a la primera experiencia, es decir, durante las primeras horas de juego. No obstante, cuando nos acostumbramos, volvemos a sentir que es exactamente todo lo mismo: no hay modificaciones trascendentes y la experiencia suele hacerse, una vez más, repetitiva.
Los modos de juego más importantes, como el Ultimate Team, solo están ahí para que compitamos, aunque en sí la jugabilidad siempre sea igual. Se deja poco espacio a las “novedades” en materia de lo que pasa dentro de la cancha, por lo que todo acaba siendo una fórmula casi matemática antes que un disfrute de posibilidades.
Otros cambios
Al mismo tiempo, vemos que se mantienen los partidos callejeros a lo FIFA Street del Volta Football. Se añadieron nuevas canchas y otras posibilidades, por lo que este modo, sabiendo que regresó el año pasado, no está para nada mal. Sin embargo, el modo carrera parece ser una decepción.
En este análisis de FIFA 21 vemos que se complejizó un poco, como la posibilidad de entrenar a los jugadores para cambios de posiciones, aunque se repite la misma estructura y no se da una experiencia más compleja. Por lo tanto, la sensación que queda es que se trata de una especie de DLC de la anterior entrega, esperando a que salga, definitivamente, la que rompa las líneas de lo existente.