
La tecnología avanza exponencialmente, podemos ver cómo distintos equipos se vuelven obsoletos con el tiempo, se quedan con poco espacio de almacenamiento: 1 megabyte, que era mucho en su época, pasa a ser nada comparado con 1, 2 e incluso 10 terabytes en la actualidad, eso sin hablar del procesamiento de las máquinas modernas, pero vamos, ¿10 terabytes? ¡Incluso más! Sin embargo todos estamos de acuerdo que esto significa que las aplicaciones y archivos requieren de más memoria y un procesador más potente de parte de nuestras máquinas. Pero, ¿y si no tuviese que ser así?
En esta oportunidad te hablaré del Cloud Computing, que es, para qué sirve, y te mostraré sus características y los ejemplos más destacados de las compañías que hoy en día predominan en ofrecer los servicios de este tipo.
Contenidos del artículo
Qué es Cloud Computing y para qué sirve ?
La definición de Cloud Computing puede ser un poco abstracta de entender en un comienzo, hablamos de una propuesta tecnológica que está revolucionando la forma en la que se trabajan los servicios referentes a computación.
Pero nuevamente y explicado de forma más simple. ¿Qué es el Cloud Computing?
Podemos entender este término como servidores ubicados en la red, los cuales se encargan de brindar a los usuarios diferentes servicios tales como espacio de almacenamiento en la nube, procesamiento externo y herramientas para realizar y desarrollar distintos proyectos informáticos (apps o software). Con esto quiero decir que los usuarios no tienen que preocuparse de los recursos limitados que su equipo posee, ya que pueden contratar los servicios de un proveedor de estos para almacenar y proteger tantos datos como desee y necesite o bien trabajar en una plataforma que ofrece una capacidad de procesamiento fluida para sus proyectos.
No te olvides de leer nuestro artículo sobre donde encontrar dominios baratos.
Los servicios que ofrece el Cloud Computing son divididos en 3 tipos:
Infraestructura como servicio (IaaS): Este ofrece tanto capacidad de procesamiento como un almacenamiento por parte del proveedor IaaS.
Hablamos de un servicio que proporciona al usuario un lugar donde almacenar sus datos en la nube junto con una velocidad de procesamiento que no está relacionada con su equipo físico. Por supuesto, esto varía según la calidad del servicio contratado. Este servicio está basado en el uso de la recursos físicos del servidor situado en la nube.
Plataforma como servicio (PaaS): Este tipo de servicio le ofrece al cliente herramientas para las distintas actividades que pueda realizar en lo que refiere a la creación de proyectos de naturaleza informática, de forma que pueda crear y desarrollar aplicaciones sin tener que preocuparse por la instalación en su computadora de dichos programas. Aparte de esto, el servicio ahorra la necesidad de obtener licencias costosas que se encuentran en el mercado, ya que estas vienen integradas con la plataforma, y son siempre actualizadas por el proveedor del servicio.
Software como servicio (SaaS): Nos referimos a una aplicación completa basada en la nube, a la cual se puede acceder a través de internet y ser usada. Hablamos de productos terminados con fines concretos y definidos para ciertas necesidades de los usuarios. Ejemplos de este tipo de servicio lo podemos ver en aplicaciones que usamos todos los días, tales como correos electrónicos (Gmail, Hotmail, Yahoo), calendarios y las herramientas ofimáticas. Cabe destacar que el usuario no tiene ningún tipo de control sobre ellas.
Ventajas y desventajas del Cloud Computing
El Cloud Computing ofrece un nuevo paradigma de negocios, ¿pero cuáles son las ventajas y desventajas que tiene? Como cualquier sistema tiene sus altos y bajos.
Entre las principales ventajas y desventajas del Cloud Computing podemos destacar las siguientes:
Ventajas
- Bajos costos a comparación de otros servicios: al ser una plataforma que ofrece distintas herramientas para las necesidades del consumidor, no hay que hacer inversiones en ningún tipo de licencias o en ningún tipo de infraestructuras, esto se traduce en un ahorro de costes significativo.
- Mayor velocidad a la hora de trabajar: ya que los recursos se encuentran en el mismo servicio de Cloud Computing, podemos trabajar en nuestros proyectos sin ningún tipo de molestias, además sin contar que todas las herramientas, por lo general se encuentran también en la misma plataforma.
- Información a tiempo real: cualquier tipo de información o trabajo realizado en la plataforma es modificada en tiempo real.
- Provee una capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada: si cuentas con poco espacio en tu equipo, tienes demasiada información o simplemente quieres almacenar tus datos en otro lugar para mantener tu equipo en óptimo funcionamiento, el servicio de hosting te permite almacenar datos de forma fácil y acceder a ellos en todo momento si tienes una conexión a internet.
- Siempre está en constante innovación: las plataformas del Cloud Computing siempre están evolucionando, corrigiendo fallos y añadiendo nuevas funciones para sus clientes, lo que se traduce en una inversión a futuro.
Desventajas
- Problemas técnicos: Como cualquier servicio de internet, puede quedar temporalmente no disponible, esto quiere decir que no podremos acceder a nuestros datos en un momento dado. Aunque hoy en día con la tecnología actual esto casi ni sucede ya que hay muchos mecanismos de respaldo.
- Requerimiento de una conexión de alta velocidad: si vamos a usar una plataforma de este tipo debemos contar con una conexión potente, o al menos decente, esto quiere decir que si cuentas con una conexión de mala calidad, que falle a todo momento, quizá esta no sea la mejor opción para trabajar.
- Seguridad: Guardar tu información en la nube puede hacerla víctima de ataque de hackers. En la web no existe la seguridad absoluta y siempre hay alguien innovando en los métodos de robar datos. Sin embargo los servicios de seguridad normalmente son competentes y esto usualmente no ocurre.
Características esenciales del Cloud Computing
- Accesibilidad completa y fácil: Podemos acceder a los sistemas, software, archivos y servicios desde cualquier lugar usando cualquier tipo de dispositivo, esto quiere decir que si queremos acceder a nuestros datos desde nuestro celular en unas vacaciones familiares en la playa para consultar cualquier archivo que necesitemos, podemos hacerlo.
- Mantenimiento nulo: Ya que nunca necesitaremos instalar nada en nuestro computador o el de cada usuario, no tenemos ninguna responsabilidad de mantenimiento de equipos.
- Flexibilidad: Hablamos de un sistema que posee una capacidad de mejorar en cuanto a recursos tecnológicos, dependiendo de las necesidades de los usuarios, dados por parte del proveedor. Esto permite que sea fácilmente escalable. Por ejemplo aumentar memoria ram, disco duro, etc.
- Seguridad: aunque se escuche decir lo contrario, la seguridad del Cloud Computing es bastante competente, incluso podría decirse que es aún mayor que la de las empresas tradicionales. Los servidores en la nube son bastante seguros.
- Costo: como se ha comentado, el Cloud Computing es una forma segura de ahorrar dinero a cambio de una metodología de trabajo del 100% de eficiencia. Esto es debido a que la infraestructura es suministrada por un tercero y no es adquirida una sola vez.
- Escalabilidad: posee una facilidad de reaccionar y adaptarse sin perder calidad, permitiendo manejar el crecimiento continuo de una forma fluida.
- Rendimiento: Los sistemas ubicados en la nube organizan y optimizan el uso de los recursos disponibles automáticamente, esto permite un control, seguimiento y notificación del mismo las 24 horas del día. Contando que esta capacidad, da tanto al cliente como al proveedor una transparencia absoluta.
Entre los ejemplos actuales del Cloud Computing podemos mencionar algunos proveedores conocidos en España:
[bctt tweet=»Estos son algunos de los ejemplos de Cloud Computing» via=»no»]
Gigas: Es una compañía internacional ubicada en Madrid, España. Sus servicios se dividen en dos grandes partes, el Cloud Datacenter, en el cual provee un conjunto de recursos (RAM y espacio de almacenamiento sin límites), y el Cloud VPS (Servidor privado Virtual). Si quieres averiguar sobre cómo obtener sus servicios puedes visitar su página oficial https://gigas.com
Acens: otro de los proveedores mejor valorados en España, ofrece servidores, hosting y alojamientos, ubicado igualmente en Madrid, ofrece una gran variedad de opciones a la hora de contratar sus servicios, ofreciendo categorías como Cloud y hosting que a su vez ofrecen subcategorías, cuenta con opciones diferentes para que puedas encontrar la que se acople a lo que necesitas. Si deseas ver las distintas opciones que Acens te ofrece solo visita su página web https://www.acens.com
ABServer Data Center: Así mismo, conocido por ofrecer a sus clientes en España un nivel de seguridad con sus proyectos, es bastante comprometido en dar un servicio de un 100% de calidad, estos varían desde VPS, dedicados y Hosting. Puedes acceder desde aquí a sus contenidos http://www.abserver.es
A nivel internacional podemos destacar a Google App Engine, Amazon Web Service, Go-Grid, OpSource, Rackspace y a Azure, podemos ver que las grandes compañías también ofrecen plataformas de Cloud Computing, acoplándose a las necesidades del mundo tecnológico actual.
Cursos de Cloud Computing
Hay cursos disponibles del Cloud Computing en la web, uno de parte de ni más ni menos que la gran compañía de Microsoft. Ellos ofrecen cursos de aprendizaje con videos donde puedes aprender gran parte de lo que es trabajar en el mundo de la nube privada. Además de esto, ofrecen cursos para obtener certificaciones en nube privada. Entre estos cursos podemos encontrar la certificación (MCSA): Windows Server 2012. Y la certificación (MCSE): Private cloud. Si quieres más detalles de estas certificaciones y estas interesado en aprender con los videos que Microsoft ofrece sigue este enlace que te llevara a su página oficial: https://www.microsoft.com/es-mx/learning/cloud-training.aspx, eso sí, los cursos están en inglés, sin embargo, permite descargar la transcripción en texto, lo que te permite traducirla si estas suficientemente interesado en aprender con este gran curso que ofrecen.
También podemos encontrar otro curso bastante completo sobre el Cloud Computing directo de España, traído por la gente de ITMADRID, ofrecen un curso completo de módulos donde tocan los diferentes temas para dominar el área, desde nubes híbridas, públicas, hardware cloud, software cloud, hasta llegar a las nubes privadas e incluso el Amazon Web Services (AWS). Con una duración de un mes repartido en 20 horas, tiene un precio de 100€. Incluye un certificado, y se puede pagar mediante PayPal, Tarjeta de débito o crédito a aquellos que estén fuera del país. También puedes pagar con transferencia bancaria si resides actualmente en España. A continuación te adjuntare el link para que puedas informarte y obtener todos los detalles de este curso: http://www.itmadrid.com/fundamentos-de-cloud-computing/.
Cloud Computing en nuestro día a día
Si bien se ha hablado del Cloud Computing desde un punto de vista enfocado a la tecnología, tal como programadores y espacio de almacenamiento. La verdad es que el Cloud Computing abarca mucho más que eso, y es que está presente en varios aspectos de nuestra vida diaria. Servicios como Facebook, Instagram y Youtube nos demuestran el poder que tiene la nube en la sociedad actual, nos permite conectarnos, comunicarnos y compartir información inmediatamente.
La comunicación se ha facilitado, sin embargo, hay discusiones de cómo el Cloud Computing amenaza con la vida privada de las personas. Cada día es más fácil averiguar la información de la población, más fácil acceder a sus archivos, y eso, junto con el internet de las cosas, está dejando a la privacidad de un lado en nuestra vidas.
Sin embargo tenemos sus usos en otros aspectos de importancia, tales como la educación. Las instituciones no han tardado en ver el potencial del Cloud Computing y han empezado a emplear esta para sus métodos de estudio, entre estas razones podemos encontrar las antes discutidas sobre el cloud computing: capacidad de acceso desde cualquier sitio a la información por parte de los estudiantes, facilidad para llegar y enseñar a más estudiantes gracias al uso de las clases en línea, actualización de los procesos administrativos, lo que se traduce en una cantidad menor de recursos humanos y una capacidad de facilitar la comunicación y la información entre los profesores y tutores.
Y así damos por terminado este artículo sobre el Cloud Computing, como podemos ver es parte de nuestra vida diaria e implementarlo en nuestro plan de negocios podría aumentar la eficiencia de este de una forma significativa, ya que nuestra información siempre estará al alcance de nuestras manos con solo buscarla.
Por favor, deja tus comentarios sobre lo que opinas del tema, y si has tenido alguna experiencia con algún servicio de hosting como los antes mencionados, no te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales.