Qué se sabe y qué no del veto de Google y Android a los móviles Huawei. Una innovación que lleva 10 años perfeccionándose y que ahora es tendencia.
Huawei se enfrenta a una amenaza brutal. El foco de todas las iras del Gobierno Trump en el panorama tecnológico se ha convertido en la gran perjudicada de una guerra comercial que ahora cobra nuevos tintes.
Google no licenciará Android en los móviles de Huawei, pero además Intel, Qualcomm, Xilinx o Broadcom tampoco venderán sus chips a Huawei «hasta nueva noticia». Las consecuencias podrían ser catastróficas para la que se había convertido en la nueva protagonista absoluta del mercado de la telefonía a nivel global.
El Gobierno de los Estados Unidos lleva años obstaculizando la venta de dispositivos de Huawei en este país, y con esta medida daba un paso definitivo para evitar a toda costa el uso de tecnología de este gigante en un ámbito tan relevante como la implantación de las futuras redes 5G.
Qué ha pasado con Huawei en Estados Unidos, y por qué arremete su CEO contra las operadoras del país.
Huawei siempre ha defendido su inocencia ante estas acusaciones realizadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
Estados Unidos acusa de espionaje pero no muestra pruebas. Las decisiones tomadas por el Gobierno de los Estados Unidos se han basado en acusaciones de espionaje por parte de esos servicios y equipos —móviles incluidos— de Huawei.
Lo más sorprendente es que ese mismo Gobierno cree que «no necesita mostrar pruebas de que Huawei es una amenaza» y que aprovecha sus servicios y productos para espiar a todo y a todos.
Estados Unidos asume que Huawei ya es culpable.
«Estamos cumpliendo con la norma y analizando las implicaciones. Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las medidas de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes».
En esas declaraciones Huawei no ha dado demasiados detalles sobre el impacto de la decisión de Google y de hecho no se menciona el veto de otras empresas. Sin embargo explican que las actualizaciones de seguridad en sus móviles y tabletas (y las de su marca Honor) están garantizadas:
«Huawei ha contribuido considerablemente al desarrollo y crecimiento de Android alrededor del mundo. Como partner clave de Android, hemos trabajado conjuntamente con la plataforma de código abierto para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado tanto a la industria como a los usuarios.
Contenidos del artículo
«Qué pasa ahora con mi móvil Huawei tras el bloqueo de Google»
¿Qué opciones tiene Huawei?
Son muchos los componentes software y hardware que forman parte de los móviles de Huawei, pero algunos de los más críticos están desarrollados por empresas norteamericanas que han confirmado ese veto.
En el ámbito hardware el problema es similar: Huawei desarrolla sus chips Kirin desde hace tiempo y por tanto su dependencia de chips de Intel o Qualcomm aquí es menor en sus móviles, pero sí que necesita esos chips en sus PCs portátiles o en ciertas funciones del móvil como el módem que permite las transferencias de voz y datos.
Las consecuencias para Huawei podrían ser fatales, pero es imposible conocer ahora el alcance de una medida con unas ramificaciones impredecibles no sólo para la empresa China, sino para millones de usuarios y decenas de empresas que trabajan con Huawei.
Esto podría activar además la voz de alarma para todo tipo de empresas ante su dependencia de componentes hardware y software que no controlan. La situación es sin duda una de las más complejas y graves de los últimos tiempos en el ámbito comercial y tecnológico.