¿Cuándo sé que es momento de migrar mi sitio web a un VPS y cómo elegir uno?
2018-04-09
El diseño, desarrollo e implementación de sitios web es un proceso sin duda muy interesante pero que lleva tras de si una serie de implicaciones técnicas que suelen ser de cierto cuidado. La primera interrogante que surge cuando algún emprendedor desea poner en funcionamiento su sitio web, bien sea de ventas, de servicios online o de publicidad, es ¿dónde alojarlo?
El alojamiento web es un factor determinante en el impulso y desarrollo de tu sitio web, debido a que las diferentes opciones que te ofrece el hosting elegido puede influir en el crecimiento efectivo de tu proyecto. El hosting es el espacio físico donde se almacenan los datos, archivos y código con que funciona e interactúa tu página web, en algunos casos algunas corporaciones poseen y activan sus propios hosting. Sin embargo, la gran mayoría de los sitios web eligen contratar el servicio que ofrecen las empresas especializadas en el asunto.
Sin embargo existen varias categorías para el servicio de alojamiento, desde hosting gratuitos y multidominio, pasando por los VPS hasta los servidores dedicados. Muchos de los que se inician en el desarrollo y publicación web inician eligiendo servicios hosting básicos pues estiman que esto será suficiente para poner en marcha su proyecto. El problema está en que en algún momento la iniciativa irá creciendo y necesite migrar a un VPS.
¿Qué es un VPS?
Un Servidor Privado Virtual es un servicio de alojamiento que ofrece mayores privilegios que un hosting multidominio tradicional. Consiste en un espacio de almacenamiento considerable dentro de un servidor dedicado, pero con accesos y permisos más versátiles y específicos. A continuación te mostramos cuales pueden ser las principales ventajas de alojar tu web en un VPS.
Mayor almacenamiento
Una de las ventajas que ofrecen lo VPS es que ciertamente ponen a la disposición del cliente una mayor capacidad de almacenamiento y de transferencia de archivo que un hosting compartido. De esta manera puedes estar seguro de que tu web tendrá el margen suficiente para proyectarse y crecer sin barreras de espacio preocupantes.
Posee autonomía
Los VPS se caracterizan por ser un entorno de sistema operativo a tu disposición, por eso tienen la inmensa ventaja de que no estarás compartiendo sistemas de ficheros, direcciones ip, carpetas FTP ni ningún otro recurso de software con otros usuarios del servicio de hosting. Esto garantiza que la operatividad de tu software esté menos propenso a fallos que si estuviera en un hosting compartido.
Es realmente flexible
Los clientes de los VPS poseen privilegios avanzados de configuración que no se encuentran disponibles en los servidores más básicos. Desde allí podrás incluso configurar cuentas de hosting compartido para alojar webs de amigos, compañeros o clientes. También es posible reconfigurar paquetes de software preinstalados en el sistema operativo para hacerlos más acordes a tus necesidades y perfiles.
Seguridad y soporte
Por lo general los proveedores de servicios hosting ponen a disposición mayores opciones y garantías de seguridad para los contratos de VPS, otorgando al usuario la tranquilidad de tener sus datos en un espacio confiable y respaldado. De la misma forma de gestionan funciones de soporte más dedicadas para guiar al webmaster en la configuración del sitio y de los paquetes.
¿Cuándo debo pasar mi sitio a un VPS?
Tal vez en algún momento, cuando iniciaste en el mundo de la publicación web y decidiste colocar en servicio tus primeros sitios consideraste que un hosting compartido de características básicas era suficiente. Sin embargo es probable que con el paso del tiempo hallas notado que este servicio se va haciendo insuficiente.
Existen algunas señales que indican que es la hora de llevar tus proyecos web a un VPS y de esta manera garantizar el adecuado crecimiento y evolución de los mismos. Mira cuales son las señales que te alertan sobre la necesidad de contratar servicios de VPS.
- Esperas un amplio crecimiento en las visitas y carga de archivos a través de tu sitio web
- Deseas tener más de un dominio con opciones de tráfico diferentes
- Quieres expandir tu proyecto hacia nuevas vertientes de desarrollo y opciones de conversión de visitas en ganancia
- Necesitas acceder a configuraciones más específicas dentro del manejo de tu web
- Planeas instalar bases de datos con mayor tráfico de información y de usuarios
- Asomas un crecimiento en cuanto al manejo de imágenes, vídeos y otros elementos multimedia
- Pretendes ofrecer funciones de hosting compartido a tus amigos, compañeros o clientes
Todas estas son señales de que necesitas de la manera más pronta y efectiva cambiar tu alojamiento básico por un VPS, y de esta forma abrir camino en torno a la expansión de tus proyectos en la web.
Consideraciones a la hora de migrar hacia un VPS
Aunque la mayoría de las empresas que proveen servicios de alojamiento realizan la mayor parte del trabajo, no es conveniente tomar a la ligera el asunto de cambiar de servicio de hosting hacia uno más especializado como es el caso de los VPS. Es recomendable tomar en cuenta una serie de recomendaciones para asegurarnos que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera.
Costos: Es preciso analizar los costos que implica este servicio y asegurarnos realmente que nuestro presupuesto cubre este factor sin problemas. Realmente los costos de los VPS no son tan elevados en función de las ventajas que proveen.
Manejo: Encargate de conocer todo el funcionamiento y manejo de la nueva plataforma de almacenamiento antes de realizar la migración. Esto evitará seguramente ciertos contratiempos a la hora de gestionar tus nuevas funcionalidades y aplicaciones.
Respaldo: Aunque las empresas de hosting dan garantía de tus datos en todo momento, nunca está de más hacer un respaldo preventivo de la data de tus sitios web.
Si estás pensando migrar tus plataformas web hacia un servidor VPS te recomendamos contactar con esta empresa de hosting.