Edita tus vídeos de forma profesional con Movavi Video Editor 14
2017-10-24
Todos hemos tenido la necesidad de editar un vídeo sin demasiados conocimientos y sin demasiado tiempo. ¿A quién no le ha pasado? Grabamos un vídeo, pero hay una parte, una sección o una escena que no nos convenció del todo. Si bien la mayoría de este tipo de software necesita de algunos días para aprender a usarse correctamente, hoy quiero hablarles de uno que me ha tomado tan solo 30 minutos aproximadamente aprender a manejar. Un programa que ha superado mis expectativas y que me permitirá editar mis vídeos de forma práctica y sencilla (después de todo un vídeo bien hecho vale más que mil imágenes y un millón de palabras).
Empezando a usar el editor de vídeos cómodo y ergonómico Movavi Video Editor 14
Traído por la gente de Movavi, este editor de vídeos es sumamente cómodo y fácil de usar. Basta con insertar el vídeo que queremos empezar a editar y usar las opciones y herramientas que nos brinda en su interfaz (si quieres utilizar este software y usar su versión de prueba solo accede a https://www.movavi.com/es/ y descárgalo).
Empecemos colocando nuestro vídeo en el editor, para esto bastara con arrastrar cualquier archivo a la barra de edición inferior y este se añadirá automáticamente para realizar los cambios pertinentes que deseamos realizar. Lo siguiente seria elegir las escenas o periodos de tiempo que queremos cambiar, para esto bastara con cortar con la herramienta de corte los fragmentos que deseemos modificar.
Entre las herramientas principales podemos ver las más básicas y necesarias que cualquier editor de vídeos profesional debe tener:
Controlador del master de volumen: Esto nos permite controlar el nivel de volumen que tendrá el audio de nuestro vídeo, sus valores vienen dados desde 0 a 400%, siendo 100% el volumen original del vídeo.
Normalizar: Sirve como un compresor de sonido, el cual eleva el sonido en las partes más silenciosas del vídeo. Esto puede servir para evitar picos muy altos o muy bajos de sonido en el audio, lo que puede dañar la experiencia del espectador.
Velocidad: Hablamos de uno de los efectos más recurrentes para escenas específicas del video. Así como hacemos en Youtube, el efecto de velocidad nos permite ralentizar o acelerar el vídeo. Por supuesto, siguiendo las reglas del audio, cuando ralentizamos un vídeo el audio sonara más grave y más agudo cuando lo aceleremos (efectos que incluso usados correcta y sutilmente pueden servir para grabaciones profesionales de audio).
Invertir: También contamos con el efecto de invertir el vídeo junto con su audio, con el cual podemos lograr escenas tétricas y muy interesantes.
Fade in y out: con esta opción podemos elegir cuantos segundos tardara el vídeo y el audio en mostrarse y desaparecer, desvelándose poco a poco dependiendo del tiempo que le pongamos a la opción.
Otras opciones básicas son la de eliminar ruido, ecualizar el sonido del audio de nuestro vídeo, efectos de audio (tales como radio, teléfono y robot) y también una opción para detectar los beats del audio y trabajar más fácilmente con él.
Herramientas avanzadas del editor de vídeos Movavi Video Editor 14
Además de las herramientas básicas contamos con otras más orientadas a distintos propósitos.
Sección de importe: así como su nombre lo indica podemos importar música, sonidos, muestras de vídeo y escenarios de fondo para realizar de forma cómoda las modificaciones de nuestro vídeo (un ejemplo es la edición que he hecho arriba, la cual es un tanto brusca para que se noten las modificaciones que se puede hacer, dos vídeos simultáneos y un título animado para hacer más dinámico un vídeo).
Opciones de panorámica y zoom: donde podremos elegir en que escenas hacer zoom para acercar o alejar el vídeo. También si lo que queremos es una opción de panorama la encontraremos en esta sección.
Llamadas: donde podremos elegir distintos tipos de flechas y formas a nuestro vídeo para aumentar el dinamismo en este. Son formas sutiles de dar a entender aspectos o hacer que la atención del público sea dirigido a algún lado.
Título: esta opción nos permite poner texto animado en cualquier momento del vídeo, ideal para resaltar un mensaje especifico.
Transiciones: Uno de mis efectos favoritos, esto permite que las transiciones entre escenas sean interesantes, dinámicas y no aburridas y que luzcan sumamente forzadas. Una opción que es necesaria si lo que quieres es un vídeo que atraiga al público y no lo haga perder el interés.
Además de todo lo anterior también tenemos la sección de filtros, donde podremos ver efectos para la imagen tales como ruido, artísticos, desenfoques, filtros de color, objetos volando, fugas de luz, mosaicos, efecto retro y viñetas. Lo que nos permite tener una innumerable cantidad de variaciones a la hora de animar y personalizar nuestro vídeo.
Por ultimo pero no menos importante (quizá una de las opciones más usadas) es el efecto de resaltar y esconder. Con esta herramienta podemos pixelar una zona en concreto que no queremos que el público vea, ya sea por cuestiones de censura o para proteger la identidad de alguien en un vídeo.
Exportar nuestro archivo multimedia con Movavi Video Editor 14
Luego de haberle hecho todas las modificaciones a nuestro vídeo solo falta un paso: la exportación.
Basta con buscar en el menú “archivo” y elegir la opción “Guardar película como archivo multimedia”, luego de esto elegiremos las propiedades del vídeo, tales como la resolución, los Frame per second, la velocidad de muestreo, el encuadramiento y los canales de audio.
Elegimos el nombre del archivo, el lugar donde guardarlo y listo, tenemos nuestro vídeo listo para ser exportado y subido en los distintos medios de comunicación como Youtube.
Por supuesto, podemos subir el vídeo directo a Internet directamente si así lo deseamos o incluso si solo queremos el audio podemos exportar solo este.
Además de estas opciones también contamos con la opción de acondicionar el vídeo para los dispositivos Apple y/o dispositivos Android.
Como pueden ver es un programa fácil y sencillo de utilizar, si te animaste a utilizarlo recuerda que lo puedes conseguir directamente de aquí: https://www.movavi.com/es/
Qué te ha parecido el artículo ? Tienes alguna duda ? No dudes en dejarnos tus comentarios aquí debajo y compartir este artículo con tus amigos.