El éxito de la tecnología en China por el coronavirus

2020-04-20

La tecnología en China fue de enorme utilidad para controlar los casos de coronavirus. Veamos qué sabemos de su uso.

A finales del año 2019, la ciudad de Wuhan nos trajo noticias verdaderamente malas para el mundo, ya que comenzó el brote del COVID-19. Por lo tanto, era solo cuestión de tiempo para que el foco de infección comience a expandirse hacia los demás países, algo que, efectivamente, acabó pasando.

Luego de 50 días de cuarentena, la tecnología en China permitió que la vida en el país comience a estar poco a poco en la normalidad, algo que contrasta con lo que ocurre con muchos países europeos o latinoamericanos. Veamos cuál ha sido la metodología usada para evitar más casos.

Índice

    ¿Qué sabemos de la tecnología en China por el coronavirus?

    La tecnología en China por el coronavirus permitió que la vida volviese poco a poco a su estado normal. En primer lugar, lo que sabemos es que se utilizó una aplicación muy útil, ya que los de ese país son líderes en todo lo que respecta a los servicios mediante softwares y demás. Sin embargo, usaron una cosa básica en el día a día: los smartphones.

    tecnología en China por el coronavirus

    Como casi todos tenemos un teléfono móvil, para frenar una pandemia decidieron comenzar a supervisar a los ciudadanos mediante una aplicación. Allí las personas deben rellenar algunos datos personales, para detectar los posibles síntomas o si estuvieron en lugares de foco durante los últimos días. Entonces, en función de los datos, se genera un nivel de riesgo para cada persona.

    Es decir, la tecnología en China por el coronavirus clasifica a sus ciudadanos en rojo, amarillo o verde, según el grado de peligro que representen para los demás. Del mismo modo, se registra la ubicación de los usuarios, por lo que las autoridades tienen la capacidad de ver a aquellos infectados, de forma tal que puedan controlar si están en sus casas o no.

    Otro punto importante de la tecnología en China por el coronavirus se da a través de la inteligencia artificial. Esto es de utilidad para detectar casos de la enfermedad mediante tomografías escaneadas por computadora, donde se ven las diferencias entre los pacientes con la enfermedad y otros que tengan neumonía, teniendo una precisión del 96%.

    Otros puntos importantes

    Además de lo mencionado anteriormente, la imposibilidad de contactarse con personas de manera física no es una excusa para que no se puedan hacer cosas de buena forma. Esto se puede ver con la aparición de los robots y los drones, que impide que los médicos se expongan a contagios.

    tecnología en China por el coronavirus

    Sea como sea, la situación actual nos muestra que, a pesar de que los primeros focos de infección ocurrieron en el país, el uso de la tecnología en China por el coronavirus pudo ser de enorme utilidad para reducir la expansión de la pandemia en el país. Por lo tanto, se pueden tomar muchos ejemplos de eficiencia de ese país para implementarlos dentro de los países latinoamericanos, de forma tal que todos cuidemos nuestras vidas.

    Subir

    Más información