El USB 4 más velocidad y mejor conexión, será el puerto del futuro?.
2019-09-05
El USB 4 es oficial y llega con una velocidad de carga y transmisión que asusta. Si bien la tecnología avanza a pasos agigantados, los puertos USB no van al mismo ritmo. Ya que el USB 2.0 estuvo vigente hace más de 10 años y aún continúa en varios dispositivos.
Se ha presentado oficialmente USB 4, un nuevo estándar que mejora en casi todos los aspectos respecto al USB 3.2. Lo que hemos visto con el correr del tiempo, que el USB 3.2 no ha sido un éxito, ya que muchos dispositivos nuevo no contaban con esa opción.
El Qualcomm Snapdragon 855 todavía no es compatible con el protocolo USB 3.2. Probablemente el soporte para esta versión llegue con el próximo procesador estrella de Qualcomm. El USB 4 permitirá hasta 100W de carga rápida
Una de las cosas más interesantes de este nuevo protocolo es su nuevo soporte para carga rápida de hasta 100W. Actualmente la carga rápida oscila entre los 40 y 50W, pero se espera que esta cifra aumente considerablemente el año que viene y llegue hasta los 100W en los próximos años.
El USB 3.2 es un protocolo excepcional, pero por desgracia seguimos sin verlo en los dispositivos actuales. El salto a USB 4 será lento y puede que tarde varios años estandarizarse.
El USB 4 estrena soporte para velocidades de hasta 40 Gbps. Es una cifra muy alta que dobla la actual de 20 Gbps que tenemos en el USB 3.2.
La ventaja fundamental del estándar USB 4 frente al recientemente anunciado USB 3.2 es su mejora en velocidad de transferencia, que se dobla y pasa de tasas máximas de 20 Gbps a tasas máximas de 40 Gbps.
Se espera que el particular infierno de nomenclaturas se mantenga y que la versión más capaz que transmite a 40 Gbps se denomine "USB4 Gen 3x2" para diferenciarlo de los otros dos.
Uno de los potenciales obstáculos para la adopción masiva de USB4 es el coste de estos puertos, que requieren componentes más caros que el actual estándar USB 3.2. Ese era precisamente uno de los problemas para Thunderbolt 3, que hacía necesario integrar ciertos chips y componentes adicionales y que por esa razón no vimos tan frecuentemente.