Entró en vigencia la nueva ley de protección de datos en Europa

2018-05-27

Últimamente hemos podido percatarnos de un poco de revuelo en cuanto al tema de la protección de los datos y la privacidad en Internet. Y es que los últimos acontecimientos a girado en torno a este tema.

Muchos de los usuarios que se encuentran en Europa han estado recibiendo una cantidad de notificaciones un poco inusuales que trata del tema. Incluso, solo con ingresar a una pagina web, se puede encontrar una advertencia sobre el uso de tus datos en ese computador.

Índice

    ¿Qué son estas leyes y en dónde se aplican?

    Este nuevo sistema de seguridad es gracias a la puesta en vigenciade la GDPR, que significa Reglamento General de Protección de Datos y comenzó a aplicarse a partir del viernes 25 de mayo del presente año en Europa.

    Es importante que los usuarios tengan presente que no solo se aplicó este nuevo reglamento a los ciudadanos europeos, sino que, también aplica para cualquier persona que tenga algún tipo de empresa o maneje alguna página en el dominio europeo, es decir, todo lo que se encuentre en Europa debe acatar este nuevo reglamento de protección de datos.

    ¿Qué implica esto?

    Las empresas deben aplicar este nuevo reglamento de manera obligatoria y anunciar a los usuarios de sus sitios web los términos de privacidad y de uso de datos, de no ser así, pueden llegar a recibir multas de hasta 20 millones de dólares.

    Este Reglamento ya había “salido al mundo exterior” en el año 2016, sin embargo, la diferencia entre ese año en el que fue lanzado y este, es que, ahora es aprobada con carácter obligatorio.

    Antecedentes que promovieron este decreto

    Los usuarios de Internet nos hemos podido dar cuenta de todo el revuelo que causó el caso de Facebook que está relacionado con este tema, y aunque aparentemente se llegaron a acuerdos que deberían solventar la situación, la Unión Europea no tiene su confianza puesta totalmente en las palabras de Marck Suckerberg y prefirieron hacer este decreto de total obligatoriedad.

    Este reglamento trata, en su mayoría, de un permiso explícito que debe ver el usuario, donde se le explica por que motivo y para que la página usará su información.

    Entre los datos que necesitan ese permiso se encuentran:

    • Datos personales sensibles: Este tipo de datos son, por ejemplo, grupo racial al que pertenece, tendencia política, orientación sexual, correo electrónico, foto de perfil, etc.

    • Decisiones automatizadas: Estas suelen usarse con fines comerciales, publicidad personalizada, etc.

    • Transferencias internacionales: Con esta acción debe informarse al usuario todas las implicaciones y riesgos que corre.

    Es sí, una de las cosas que permitirá este nuevo reglamento, aparte de tener claro cuál es la información personal que van a manejar, también permitirá que el usuario decida que datos pueden usarse y cuales no y también, se puede decidir eliminar algún dato que no sea de nuestro agrado otorgar a la compañía.

    Además de esto, es una forma de tener controlada la piratería informática y de esta manera, el usuario se sienta más protegido. No dejes de visitar nuestra web y mantenerte informado con nuestras publicaciones.

    Subir

    Más información