Google recoge tu ubicación incluso si desactivas el gps.

2017-11-30


Hola amigo Internauta, hoy vamos hablarles de algo que todos temen: ¿Realmente Google sabe todo acerca de nosotros?.

Vivimos en tiempos donde la palabra hiperconectividad, nos hace ruido permanentemente, y de tanto estar conectados, Google aprovecha esa situación para saber aún más de nosotros. Nuestros gustos, preferencias, cuáles son los contactos que más usamos y a los que usualmente frecuentamos. También sabe cuánto tardaremos en llegar a nuestro trabajo, cuánto tardamos en volver a nuestro domicilio, y no solo eso. Sino que sabe a donde estuvimos cuando sacamos una fotografía.

En todo momento Google recoge y almacena datos de ubicación de teléfonos Android incluso si el usuario desactiva los sistemas de localización del sistema. Lo cual cuando algunos se enteraron que aunque desactivemos la localización, Google sabe dónde estamos, y eso preocupó a muchos.

Desde comienzos de 2017, todos los teléfonos Android han estado recogiendo y enviando datos de localización a los servidores de Google. El proceso ocurre incluso si el usuario desactiva los servicios de localización en los ajustes del sistema. Y esto es lo que da miedo a muchos. No por nada particular, sino porque no quieren que Google sepa “todo” acerca de nuestra vida.

Google es capaz de localizar a personas individuales incluso si se desactivan los servicios de localización del teléfono.



Mediante estas prácticas, la mayor unidad de Alphabet es capaz de localizar a personas individuales incluso si se desactivan los servicios de localización del teléfono o se deshabilita la conexión celular del mismo. Estos almacenan las direcciones en la memoria del teléfono y las envían a los servidores de Google cuando alguna clase de conectividad se habilita (ya sea Wifi o la red celular).

Después de escuchar los reclamos múltiples de los usuarios, aseguraron que a partir de noviembre, los teléfonos Android dejarán de recoger este tipo de información.

¿Google viola la privacidad del usuario? Algunos sostienen que sí, y que además es invasivo. El sistema no advierte en ningún momento sobre esta recolección de datos en segundo plano. Lo cual sería distinto si fuera opcional para el usuario.

Google asegura que con esa información no hace nada al respecto, más bien la tiene guardada en servidores de máxima seguridad. Pero bien sabemos que experto y hackers podrían vulnerarlo si es que quisieran. Como en muchas veces vimos que esto ocurrió, los hackers que sufrieron grandes empresas.

Google y otras grandes empresas tecnológicas están siendo vigiladas por diversos organismos reguladores con el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios que trabajan con sus servicios.

Google te espía con Android (aunque no quieras) 😱 - #MartesDeNoticias

Maria Jesus Benito

Hasta el próximo post, pueden seguirme en Twitter: @jechu_benito

Subir

Más información