Investigadores descubren una posible cura de la pérdida de memoria del Alzheimer
2020-07-31

La pérdida de memoria del Alzheimer podría mejorarse gracias a los ratones. Veamos cuál es este impactante estudio recientemente descubierto.
Los propios responsables de la investigación se han quedado sorprendidos por los fantásticos resultados obtenidos. Básicamente, Lars y Arne Ittner, dos investigadores y hermanos australianos de la Universidad de Macquarie, pudieron obtener una terapia génica en la que lograron experimentar con ratones, los cuales parecieron haberse recuperado de la incapacidad de recordar detalles de los pacientes con esta enfermedad de la mente en fases avanzadas.
Básicamente, no solamente se evita la pérdida de memoria del Alzheimer, sino que también podría llegar a revertirse. El estudio se llevó a cabo con ratones muy viejos, que luego de dos meses de tratamiento, pudieron comportarse como los demás. Incluso, lograron tener la capacidad de aprender cosas nuevas, estando en buena salud cerebral.
Cómo es el tratamiento para evitar la pérdida de memoria del Alzheimer
Lo primero que debemos saber es que los investigadores Lars y Anne mencionan que estos avances se produjeron gracias a la enzima p38gamma. Con la capacidad de introducir material genético en el ratón, esta enzima se activa modificando una proteína que logra prevenir y revertir los efectos de la pérdida de memoria del Alzheimer.

Esto se pudo observar, inclusive, en las etapas más avanzadas de la enfermedad, donde las personas no logran reconocer ni siquiera a sus propias familias o desaprenden cuestiones básicas, como la propia forma de alimentarse. Cabe decir que la actividad de las enzimas en el cerebro lo protege de estas debilitaciones.
A pesar de los enormes avances en este estudio con los ratones para evitar la pérdida de memoria del Alzheimer, no deberíamos ilusionarnos tan pronto. Aunque es un paso adelante muy grande para la investigación científica en la búsqueda de una vacuna, algo que llevamos mucho tiempo tratando de encontrar, puede que pasen varios años para que se hagan pruebas clínicas que implique la seguridad de este tratamiento que se generó en los ratones, es decir, no está del todo confirmado que aplique igualmente para los seres humanos.
En este sentido, los investigadores mencionan que el cerebro todavía es una incógnita para la ciencia, que no logra detectar cuáles son los patrones más importantes que subyacen detrás de la materia cerebral, es decir, que funciona como una “caja negra”, dado que hay muchas cosas de las que todavía no se tienen registros.
Otros detalles del cerebro
"A veces se puede obtener una vista previa del funcionamiento, pero por lo general son todas observaciones superficiales que no nos dejan ver el trasfondo, que es lo que verdaderamente nos interesa para poder descubrir la explicación de muchas enfermedades, como la pérdida de memoria del Alzheimer. Es decir, lo ideal sería poder intervenir, aunque ahora tenemos un entendimiento de cómo trabaja el cerebro en aminoácidos, algo increíble”, comentó Arne.

Por el momento, varias industrias farmacéuticas se interesaron en los avances científicos que pudieron conocer. Habrá que ver cómo continúa la investigación, pero, por el momento, supone un progreso realmente interesante para todos aquellos que padecen de esta enfermedad.