La alianza de Apple y Google por el coronavirus podría ser insegura

2020-04-13

La alianza de Apple y Google por el coronavirus permite hacer un seguimiento de contagiados. Veamos cómo afecta esto a la privacidad.

Recientemente, nos enteramos de que ambas compañías estaban pensando en un sistema de seguimiento por Bluetooth, donde una persona que estuvo en contacto en otra infectada pueda conocer, gracias a una clave única, si estuvo en una situación de peligro o no. Sin embargo, lo primero que avisaron al hacerlo es que “respetaría la privacidad de los usuarios”.

alianza de Apple y Google por el coronavirus

Aunque estamos en una situación excepcional y la privacidad parece quedar en un segundo plano cuando se habla de vida o muerte, podemos analizar qué es lo que sucede con la alianza de Apple y Google por el coronavirus, en el sentido en que puede que estas intenciones no se materialicen en la práctica.

Índice

    ¿Qué sabemos de la alianza de Apple y Google por el coronavirus?

    Básicamente, los documentos técnicos de la alianza de Apple y Google por el coronavirus implican una trazabilidad de contacto, donde las personas se vinculen de una manera en la que se puedan detectar en una base de datos los posibles contagios en tiempo real. Esto lo harían a través de una aplicación móvil, tanto en iOS como en Android.

    alianza de Apple y Google por el coronavirus

    Por lo tanto, estamos ante la presencia de un sistema que permite que los teléfonos registren otros teléfonos que estén cercanos. Esto hace que cada móvil genere un código de Bluetooth único en términos de identificación, aunque permitiendo un anonimato para el propietario, por lo que los teléfonos detectan los que se encuentren cercanos geográficamente.

    Entonces, la alianza de Apple y Google por el coronavirus provoca una base de datos donde saltará la alarma en caso de que haya un caso de coronavirus que hayas detectado en la cercanía, por lo que tendrás una notificación para saber tu potencial riesgo. El problema es que, por el momento, no se sabe a ciencia cierta quién suministrará esta información.

    Por ende, vemos que hay amenazas contra la seguridad, porque se compartiría la clave propia, por lo que todo parece demasiado seguro hasta que das positivo por coronavirus, donde tu dirección se puede usar para otros fines que los que proponen ambas compañías. Otro punto es que la información se descargaría, por lo que implicaría bastante almacenamiento.

    Otros problemas generados

    Otro punto es que pueden existir trolls. Supongamos que la alianza entre Apple y Google genere efectivamente la aplicación y una persona dé positivo por coronavirus, siendo instalado ese dato en el servicio. Sin embargo, puede darle el móvil a otra persona y hacer de cuenta que camina por todos lados, sembrando el pánico.

    alianza de Apple y Google por el coronavirus

    Otro problema es que no parece ser obligatorio. Entonces, no todas las personas contagiadas informarán de su situación. Si esto fuese obligatorio, existiría un mapa real o más cercano a lo que sucede sobre las posibles infecciones. Por lo tanto, se trata de una iniciativa que puede ser muy útil en términos de innovación, pero que deberán perfeccionar para asegurar la calidad de los datos y el funcionamiento propiamente dicho.

    Subir

    Más información