La aplicación Zoom fue considerada "vulnerable" por el FBI
2020-04-01
Zoom es una de las herramientas más populares en épocas de coronavirus. Sin embargo, parece ser insegura. Veamos más.
La emergencia sanitaria, que provocó un aislamiento social en una gran cantidad de países, hizo que muchísimos trabajos presenciales se paralizasen. Es lo que también ocurre con las universidades, que ven que muchos alumnos no pueden estar en los establecimientos educativos.
Sin embargo, para mantener el ritmo, se recurren a las clases online o al teletrabajo. Para poder cumplir con las tareas de manera eficiente, la mayoría de los profesionales recomiendan usar la aplicación de teleconferencias o videollamadas conocida como Zoom. Sin embargo, podría ser más insegura de lo que parece.
¿Cuál es el problema con la aplicación Zoom?
En este caso, hablamos de una de las aplicaciones más utilizadas en el planeta, ya que también se trata de una de las más populares luego de Skype. Zoom es la herramienta recomendada por los profesionales de las universidades e incluso por los jefes de los trabajos, algo ideal para hacer clases en simultáneo mediante dispositivos.
No obstante, en las últimas horas, vimos que el FBI lanzó una advertencia al público a través de un comunicado oficial. En él comentó que deben tener cuidado con las personas no identificadas que se puedan unir a la llamada, ya que puede evitar situaciones desagradables e incluso muchos problemas.
"El FBI ha recibido múltiples informes de conferencias interrumpidas por imágenes pornográficas, de odio y/o de mensajes amenazantes en la aplicación Zoom", comenta el aviso oficial. O sea, se habla de algunos posibles incidentes en la plataforma que hirieron la privacidad de los que se encontraban en la aplicación.
Siguiendo con el problema detectado anteriormente, se mencionó que la oficina de campo del FBI en Boston habló de dos incidentes específicos. "Una escuela secundaria con sede en Massachusetts mencionó que, al mismo tiempo en el que un maestro estaba impartiendo una clase en línea utilizando el software de teleconferencia, un individuo no identificado ingresó al aula. Este individuo gritó una blasfemia y luego gritó la dirección de la casa del maestro en medio de la instrucción ", añadieron.
En el segundo problema de Zoom, una persona se infiltró en una sesión para mostrar distintos tatuajes de su esvástica. También ocurre que están surgiendo secuestros como una amenaza a nivel nacional.
Otros detalles del FBI
El FBI recomienda que los usuarios de la plataforma tengan teleconferencias privadas. Es decir, o bien se solicita una contraseña de reunión o se controla la admisión de invitados. Por lo tanto, es conveniente no compartir la sesión en las redes sociales sin restricciones.
En el caso de la propia Zoom, comentaron: "Para aquellos que organizan grandes reuniones de grupos públicos, siempre sugerimos a los anfitriones a revisar su configuración y confirmar que solo el anfitrión puede compartir su pantalla. Esto evitará que personas sospechosas o no deseadas estén en un vídeo de sesión pública".
Dicho de otra manera, es conveniente resguardar nuestra privacidad, incluso en una época donde no salimos demasiado a la calle, sino que el contacto es virtual.