La importancia de crear una web para tu empresa

2020-02-13

Estamos en la era de la tecnología. Cada marca existe única y exclusivamente si tiene una presencia en el mundo virtual. En caso de que tengas una empresa, seguramente sabrás qué tan importante es mantener actualizado un lugar donde la gente te pueda buscar para conocer más de lo que ofreces.

Sin embargo, suele ocurrir que las pequeñas empresas descuidan los aspectos fundamentales al hecho de tener una página corporativa propia. El argumento principal suele ser que “no necesitan de ello”, ya que han experimentado grandes períodos de crecimiento económico sin la necesidad de insertarse en el mundo 2.0.

Como te imaginarás, se trata de un error. No importa el ámbito en el que te desenvuelvas o el público específico al que apuntes: es fundamental que tengas un espacio propio en el que compartas información que pueda ser de interés para los usuarios, de forma tal que tu web se convierta en un canal de acceso para ellos y puedan ver qué es lo que haces y en qué podría beneficiarlos.

Índice

    ¿Qué tan importante es crear una página web para una empresa?

    En este sentido, lo primero que podemos decir es que siempre está la posibilidad de crear web gratis. Ya sea que tienes poco dinero para empezar o no tengas demasiada confianza en que te pueda ser de utilidad, existen varias maneras interesantes y sencillas, al alcance de cualquier usuario, para que logres una importante presencia dentro de Internet.

    Cuando se le plantea el hecho de crear una página web a una persona que no tiene demasiada experiencia en el mundo digital, lo primero que tiende a pensar es que se trata de algo para “hackers” o “expertos informáticos”. ¡Nada más alejado de la realidad! Con el avance de la tecnología, es algo que puede hacer casi cualquier persona.

    Lo más importante es que, al menos en un primer momento, las inversiones serán nulas o realmente bajas, por lo que solamente estarás apreciando resultados positivos, que se traducirán en beneficios en las ventas de tu local. Incluso, con el correr del tiempo, podrías intentar expandir tu propia web hacia otros horizontes.

    Lo que queremos decir con esto es que no importa si eres una tienda minorista o si solamente tienes un público reducido o segmentado: cualquier empresa puede ver los beneficios de tener una web informacional, aunque también cabe la posibilidad de que, con el tiempo, te quieras dedicar hacia las ventas online y generes una tienda virtual, donde también apreciarás ganancias que no necesariamente necesitarán pasar por el mostrador “físico” de tu negocio, alcanzando a usuarios de lugares lejanos que, de otra manera, no llegarían hacia ti. ¡Todo es positivo!

    ¿Cuál es la diferencia entre las páginas web y las redes sociales de una empresa?

    En este punto, conviene aclarar es que tener una página web no es lo mismo que contar con una red social. Si bien ambos canales son fundamentales para atraer al usuario, debemos pensar que cualquier jefe de una compañía también es un usuario para otras tantas. Por lo tanto, también comprende cómo funciona el sistema de compra y venta, a la vez de la reputación o imagen que puede generar una firma.

    Es decir, no es lo mismo tener una red social que una página web, ya que el objetivo de búsqueda por parte de los usuarios siempre es diferente. Si eres jefe de alguna compañía, seguramente te ocurrirá que, con el correr del tiempo, dejas de pensar como un consumidor y pasas a hacerlo como el líder de tu empresa, lo cual implica que creas haberte olvidado del mecanismo de elección de los usuarios.

    Igualmente, eso es una mentira, porque no solamente eres un jefe, sino que tú también eres un consumidor para otras empresas. Pensemos en esta situación: quieres ir a cenar por tu cumpleaños y un amigo te recomienda un restaurante para que vayas en celebración. Como la única información que tienes es la recomendación de tu amigo, probablemente buscarás más datos en Internet para ver qué tal está todo en ese establecimiento.

    En este caso, lo que harás será googlear el nombre del restaurante que te comentó. Si no aparece una página oficial, lo más probable es que tiendas a desconfiar. Es decir, siempre estarán las opiniones de los usuarios en las reseñas de Google, pero el hecho de que no exista una página oficial que corrobore al restaurante te da la sensación de que no se trata de un lugar “exitoso”. Al fin y al cabo, si el lugar fuera bueno, tendría una página, ¿verdad? Pues así piensan tus propios clientes (o aquellos que prefieren no serlo).

    Entonces, aquí se da la diferencia entre una cuenta de Instagram o Facebook y una página web: las primeras buscan interacciones con los usuarios, mientras que las segundas son, en su mayoría, estrictamente informativas. Por lo tanto, tú irás a la primera para ver algunos platos, mientras que en las segundas intentarás ver precios, ambientes y detalles específicos.

    Si no tienes una base sobre la cual sustentar tu trabajo, al margen de lo que son los productos que ofreces y que puedan apreciarse en esas imágenes, estarás dando una sensación de baja calidad o reputación. Por lo tanto, incluso aquellos pequeños emprendimientos o negocios se pueden ver beneficiados por la creación de una web gratuita, pues siempre será sinónimo de confianza para el usuario.

    Webmaster

    Apasionado por las nuevas tecnologías, sumamente curioso y con hambre de conocimiento. Algunos años en negocios por internet y muy interesado en proyectos de monetización.

    Subir

    Más información