La película de Sonic: todos los detalles que debes saber
2020-02-14
La película de Sonic es muy buena, especialmente en una época donde combinar videojuegos y filmes no parece ser una buena opción.
Si bien la industria siempre busca unir estos dos mundos, la realidad es que no ha habido resultados espectaculares. Es decir, los videojuegos cada vez se parecen más a cintas de Hollywood (simplificando la jugabilidad y añadiendo cada vez más cinemáticas), pero el cine también toma prestadas algunas historias por parte de la comunidad gamer.
En este sentido, vemos que la película de Sonic da un salto hacia la diversión, utilizando a la mascota de SEGA como un personaje muy divertido en un tono infantil. Esto lo podíamos notar en el live action de Detective Pikachu, aunque aquí el resultado parece un poco más pulido y satisfactorio.
¿Qué sabemos de la película de Sonic?
La primera vez que uno aprecia la película de Sonic lo hace con bajas expectativas. En realidad, la clave de todo esto es que surgen distintas decepciones ante la posibilidad de que resulte algo baja en cuanto a calidad, pero uno se sorprende, no solamente con la simpatía que proporciona este erizo azul, sino también por el antagonista.
El villano de esta entrega es ni más ni menos que Jim Carrey, que interpreta al Doctor Robotnick, con un lenguaje corporal que lo hace volver auténticamente loco, pero que cuaja perfectamente con la historia en la que está inserta. Por lo tanto, desde un primer momento vemos que el filme intenta romper la cuarta poder, algo similar a lo que sucedía con Deadpool.
Sin embargo, en la película de Sonic también encontraremos algunas referencias a la cultura pop, lo cual, en ocasiones, suena un poco a hiperactividad. Es decir, el hecho de intentar agradar puede parecer un poco ofensivo para algunas personas del público, especialmente si no perteneces al sector infantil.
Sea como sea, puede que, en algún momento, nuestro erizo azul favorito parezca un tanto inaguantable, debido a su carácter que roza hasta lo molesto. Sin embargo, el éxito del filme radica en que los secundarios también aportan una cuota de humor, aunque sin esa sensación de agobio que genera tanta presencia del protagonista.
¿Qué otros detalles hay de la cinta?
La película de Sonic no tiene un guion tan destacable, pues solamente se centra en algunas líneas de diálogo para intentar generar gracia, pero que no logra conseguirlo en algunos momentos. Es decir, puede que el hecho de intentar atrapar a un público cada vez más joven sea una especie de palo en la rueda con el que han tenido que lidiar en la producción.
No obstante, todavía no podemos hablar de una adaptación completamente exitosa. Del mismo modo, sería apresurado decir que ya estamos en una perfecta armonía entre ambos mundos, pues todavía no existe alguna producción que sea digna de admirar y que haya nacido del mundo de los videojuegos. Lo bueno, al menos, es que todos parecen buscar la mejora continua, a pesar de que las cosas no puedan salir como uno pensaba.