La tecnología estará muy presente en la Copa del Mundo 2018
2018-06-06

"SUDÁFRICA 2010/ HOLANDA-ESPAÑA" by (CC BY 2.0)
La Copa del Mundo 2018, que comenzará el próximo 14 de junio con el encuentro entre Rusia y Arabia Saudí en Moscú, será el más tecnológico en la historia desde su primera edición, que data de 1930. Un balón inteligente, el VAR o el reloj ‘Big Bang’ serán algunos de los protagonistas en la cita con Rusia de este verano.
Después de dar la espalda a la tecnología durante la etapa de Joseph Blatter, la Copa del Mundo está poco a poco adaptándose a los nuevos tiempos. De la mano del nuevo presidente, Gianni Infantino, se han abierto las puertas del deporte rey a la modernización para seguir la línea de otros deportes profesionales que le llevan años de ventaja en este sentido al fútbol. El mejor ejemplo será la Copa del Mundo. El torneo en sí se jugará con un balón inteligente. Bautizado como Telstar, será una versión mejorada del empleado por primera vez con ese nombre en 1970, el del debut de Adidas como proveedor. El Telstar 18 se compone de tejidos de última generación que generan muchos efectos, aunque el dato de mayor interés se halla dentro del esférico. Y es que en su interior contará con un chip que permitirá interactuar y ofrecer contenido adicional al aficionado a través del móvil.
El VAR sustituirá al ‘Ojo de Halcón'
Puede que la pelota no cuente con el beneplácito de muchos porteros, pero hará las delicias de los seguidores quienes podrán contar con datos curiosos y útiles mientras siguen a su selección a la vez que colocan apuestas al ganador del torneo en cualquier casa de apuestas. Y es que no siempre los pronósticos iniciales se cumplen, como le pasó a España ante Suiza: https://extra.bet365.es/news/es/futbol/Futbol-Internacional/espana-no-pudo-con-suiza. En otras palabras, la información será muy válida para saber con mayor exactitud si una selección, ya sea España u otra, estará en condiciones de levantar el trofeo.
Por otro lado, las camisetas oficiales estarán diseñadas con lo último en el ámbito textil. El tejido Dri-FIT y Clima-Cool están pensados para que el sudor se evapore sobre la marcha. De hecho, permiten un secado cinco veces más rápido que el de una prenda de algodón, por lo que la indumentaria no será un estorbo para los jugadores.
A priori, se espera que no se produzcan errores de bulto desde el punto de vista arbitral porque los colegidos tendrán a su servicio la tecnología VAR para resolver las acciones más polémicas. Hace cuatro años ya se empleó el ‘Ojo de Halcón’ en Brasil, pero el VAR tiene más usos al margen de poder determinar si el balón ha cruzado o no la línea de gol. La Asistencia Arbitral por Vídeo también resolverá dudas con respecto al color de una tarjeta, saber con exactitud el infractor de una falta y determinar si una acción concreta dentro del área se debe resolver desde el punto de penalti. A su vez, el árbitro lucirá un reloj de edición especial, el ‘Big Bang Referee 2018’, que le aportará toda la información necesaria sobre un partido concreto, como el número total de tarjetas sacadas o el tiempo real jugado.
A nivel audiovisual, también habrá un salto tecnológico. El de Rusia será la primera Copa del Mundo que se retransmitirá en algunas cadenas en resolución 4K. Nada que ver con el seguimiento que se hacía años atrás, cuando el periodo o la radio eran los únicos medios por los cuales se podría seguir el día a día del campeonato. La nitidez de la imagen en formato 4K es muy superior a la de sus antecesores más directos, aportando un toque de auténtico realismo con respecto a lo que ocurre en el terreno de juego.