Menores de 16 años no podrán usar Whatsapp
2018-04-16
Recientemente se ha anunciado la decisión de whatsapp de restringir su uso sólo a mayores de 16 años. Esto debido a la próxima entrada en vigencia de la General Data Protection Regulation, una nueva ley que estará rigiendo todo lo concerniente al uso de datos a través de los medios digitales de comunicación e interacción social.
Entre las características de esta ley destaca la protección absoluta y prioritaria de los datos de menores de edad. Por lo que muchas empresas de datos y redes sociales en el mundo están adaptando diligentemente sus términos y condiciones de uso a esta nueva regulación. En este caso whatsapp no es la excepción.
Esta decisión se ve justificada también como medida de seguridad y responsabilidad de la empresa tomando en cuenta los recientes acontecimientos que involucran a otras redes sociales como Facebook. Actualmente Facebook y sus representantes atraviesan un proceso de comparecencia ante el Cenado de los Estados Unidos a causa de acusaciones en torno al uso indebido y no consentido de datos de los usuarios para distintos fines.
La noticia sobre el cambio de edad mínima permitida para el uso de los servicios de whatsapp la dio a conocer WABetaInfo a través de su perfil en Twitter, por medio del cual se dejó ver el siguiente comunicado:
NEWS:
In order to respect new WhatsApp Terms of Service (available in future, ****maybe**** no later than 25 May), WhatsApp requires you to be at least 16 years old to use their services (13 is minimum age, currently).— WABetaInfo (@WABetaInfo) 12 de abril de 2018
Que traducido al español queda de la siguiente manera:
“Para respetar las nuevas condiciones del servicio de WhatsApp (disponibles en el futuro, **** tal vez **** a más tardar el 25 de mayo), WhatsApp requiere que tenga al menos 16 años para usar sus servicios (13 es la edad mínima, actualmente).”
Esta reciente publicación confirma públicamente la decisión de whatsapp de tratar con más rigidez el tema de la edad. Otras empresas similares como Instagram, Twitter, Youtube, Linkedin y muchas otras también están ajustando sus normativas para evitar sanciones legales de algún tipo en lo que respecta al uso de sus servicios por menores de 16 años.
¿A quién afecta?
Como se describe anteriormente, esta medida se toma como consecuencia de la aprobación de una nueva legislación europea para la protección de datos digitales que entra en vigencia el 25 de mayo. Esto hace presumir que Whatsapp planea incorporar esta restricción por el momento sólo en Europa. Sin embargo el solo pensar que en Europa habitan más del 30% de los usuarios de whatsapp de los cuales un tercio son menores de 16 años nos hace dar cuenta de la cantidad de personas que podría afectar esta medida.
También está latente la posibilidad de que Whatsapp aplique esta norma para el resto del mundo y así unificar criterios en privacidad términos de uso para todos los usuarios. Aunque no se ha confirmado, de ser así el impacto sería mayor, ya que gran parte de las personas que se comunican con Whatsapp en el mundo son adolescentes.
¿Es realmente viable la aplicación de esta norma?
Mucho es lo que se dice en torno a la puesta en marcha de esta nueva restricción. Hay quienes afirman que estas nuevas disposiciones traen consigo la disminución de usuarios activos en el servicio de mensajería y transmisión de datos más popular del mundo. Sin embargo, muchos analistas del tema sostienen que las cosas seguirán siendo las mismas.
Ciertamente es muy difícil que Whatsapp controle eficazmente la edad real de sus usuarios, y es que en la mayoría de los casos las políticas de privacidad, y los términos y condiciones de uso no son realmente tomados en cuenta por la mayoría de personas. La edad mínima actual para poder usar los servicios de Whatsapp es de 13 años, sin embargo muchos niños utilizan esta aplicación sin la debida supervisión de sus padres y sin que Whatsapp lo impida.
¿Qué busca Whatsapp con todo esto?
Aunque muchas personas se salten los términos y condiciones de uso y las políticas de privacidad y seguridad de Whatsapp, la empresa busca proteger sus intereses ante la legislación europea y mundial. Considerando el proceso de registro y posterior uso, no existe forma cierta de constatar la edad de quien accede a sus servicios. De hecho, la edad de los usuarios sólo es proporcionada por la persona en el formulario de registro, y no existe ningún método de verificación.
Aunque los que usen whatsapp puedan mentir en torno a su edad o utilizar otras cuentas para acceder a los servicios de mensajería e intercambio de archivos, para Whatsapp es suficiente con poder publicar la restricción de edad en sus términos y condiciones de uso. Sólo con esto basta para asumir que la empresa se preocupa por el tema de los menores de edad en las redes sociales.
Ningún juzgado podrá decir entonces que Whatsapp omitió la normativa aunque algunos usuarios la salten, pues de ser así ya será responsabilidad de los padres y representantes de los menores de 16 años por no supervisar adecuadamente el contenido que manejan y comparten sus hijos.
Es útil concluir entonces que las empresas de comunicación y redes sociales digitales se encuentran atentas a los cambios de legislación mundial. En torno a eso ajustan sus términos y restricciones. Será cuestión de esperar qué nuevas implicaciones trae consigo la ley europea y como afecta a whatsapp y a las personas que lo usan.