Microverse, la nueva estructura de aprendizaje exitosa en cuarentena

2020-05-21

microverse

Microverse es una nueva estructura de enseñanza y trabajo que está teniendo mucho éxito en la cuarentena. Veamos cómo funciona.

Esta empresa es una de las primeras y más importantes cosas que aprendió es que las personas “pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo desde formas remotas y personalizadas”. El problema es que, en los países en vías de desarrollo, muchas personas no tienen acceso a la formación ideales para las empresas y la tecnología.

Eso, unido al convencimiento de que el trabajo (especialmente de programador) será cada vez más remoto, logró que Ariel Camus fundase Microverse. Se trata de una compañía que promete a sus alumnos que no pagarán nada por su formación al comienzo… solamente cuando logren conseguir un puesto de trabajo de 1.000 dólares al mes como monto mínimo.

Índice

    Cómo funciona Microverse

    Lo primero que sabemos es que es una plataforma con poco tiempo de vida, pero con un futuro prometedor. Microverse no alcanza los dos años desde su creación, no es rentable como empresa, dado que tiene 23 personas en su plantilla (de las que solo 4 son programadores) y sólo ha tenido una vuelta de financiación, hace 3 meses.

    microverse

    En este tiempo, su CEO confirma que logró formar a más de 400 personas de más de cien países del mundo. “La única cosa que importa de nuestro modelo de enseñanza y de negocio es que las personas puedan conseguir trabajos con un buen salario”, asegura Ariel Camus. Además, la idea es que sea una orientación totalmente remote.

    Todo esto implica una adaptación diferente a la que significaría un trabajo tradicional. Según sus propias palabras, “tienes que trabajar en otras franjas horarias, en inglés y con otras culturas. Eso es el 80 por ciento de un trabajador remoto. El 20 por ciento son las capacidades técnicas”, asegura Camus.

    Características de esta forma de trabajo

    Entonces, Microverse tiene una propuesta original. El hecho de que seas muy bueno en programación (porque es a lo que te quieres dedicar profesionalmente) y que lo puedas hacer trabajando desde cualquier parte del mundo e incluso viajando, aunque ahora es imposible por la cuarentena, pero puedes aprovechar el tiempo para formarte.

    microverse

    Además, la formación es gratuita, al menos hasta que no tengas un trabajo relacionado con estos estudios que te supongan unos ingresos mínimos de mil dólares al mes. Así, el programa de estudios se conforma de cuatro bloques:

    • Desarrollo web full-stack que se enfoca en Ruby, Ruby on Rails, JavaScript y React
    • Fundamentos de ingeniería de sistemas enfocados en estructuras de datos y algoritmos
    • Desarrollo de habilidades blandas (comunicación, trabajo en remoto, ética, profesionalidad internacional, finanzas, etc.)
    • Preparación para la búsqueda de trabajo

    Lo que vemos es que en Microverse, cada 5 semanas, se empieza un nuevo curso. Antes, hay que pasar unas pruebas de acceso nada sencillas con las que hay una garantía de que tu idea es trabajar de esto. “Recibimos unas 10.000 solicitudes al mes y se aceptan entre 40 y 80”, aseguran.

    Lo bueno es que cada alumno marca sus propias pautas. Mientras algunos acaban la formación en 5-6 meses, otros le dedican más de un año. Eso también es lo que requiere el empleo remoto: la capacidad de autoaprendizaje y marcar los propios ritmos de trabajo.

    Subir

    Más información