Miles de anuncios de facebook comprados por los rusos para engañar a votantes estadounidenses
2018-05-23
Aunque parezca extraño, esta afirmación no fue solo una especulación por parte de algunos, sino que fue hecha una denuncia detallada con una gran cantidad de pruebas.
El hecho se dio a conocer por algunos legisladores demócratas que forman parte del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Al parecer varios anuncios de esta enorme compañía, fueron comprados por un grupo con sede en Rusia, con el fin de generar desconfianza en los votantes estadounidenses.
¿Con qué motivo?
Debido al contenido que pudo visualizarse en los anuncios de Facebook mencionados, se puede notar que el objetivo era crear caos y división en la nación norteamericana con relación a las elecciones celebradas en el año 2016.
Como ya hemos mencionado, crear desconfianza en los votantes era uno de los objetivos de quienes hacían la compra de dichos anuncios. El estilo de las publicaciones, estaba dirigido a “explotar”, de alguna manera, temas sensibles a nivel político y social, temas como, el racismo, la inmigración, etc.
Anuncios ideados para crear división en sectores de la población
Muchos de estos anuncios de Facebook comprados por los rusos, abarcaban algunas tendencias o grupos sociopolíticos como lo son, grupos que luchan por la reivindicación de los derechos de la población afroamericana llamado Blacktivist, algunos grupos religiosos y grupos conservadores.
Estos son algunos de los grupos, de tantos otros, a los cuales decidieron arropar las personas dedicadas a esta actividad.
Estilo de los anuncios
Los anuncios mostraban opiniones y afirmaciones políticas que podían llegar a generar mucho impacto al tocar los temas de mayor sensibilidad de manera desafiante, podían llegar a emitir opiniones con poder de persuasión sobre las características que debía tener el candidato por el cuál debía votar la población estadounidense.
No se tiene registro de que los dueños de los anuncios incentivaran a la población a votar por algún candidato específico, solo se intentó crear una brecha entre distintos sectores de la población para causar una fuerte división de opiniones entre ellos.
¿Se sabe quién lo hizo?
Se conoce que los anuncios fueron comprados por una compañía rusa con sede en San Petersburgo llamada “Internet Research Agency” la cuál hacía pasar a ciudadanos rusos por ciudadanos estadounidenses que emitían algún tipo de preocupación o afirmación respecto a las elecciones, políticas de los candidatos, etc.
¿Cuál fue su alcance?
Se dio a conocer que hasta septiembre se tenía registro de unos 3000 anuncios de Facebook que fueron comprados por esta compañía a través de aproximadamente 470 cuentas de la red social.
Se estima que, dependiendo del tipo de anuncio, lograron obtener desde cientos de vistas hasta miles y millones de ellas, lo cual se traduce en una enorme influencia que se pudo hacer generado sobre la población estadounidense.
Los encargados de llevar el caso, pudieron encontrar a 13 personas acusadas de “guerra informativa” de los cuáles, se confirmó que 12 trabajaron para la compañía rusa.
Se conoce que los ciudadanos rusos implicados, tomaban identidades ficticias para lograr su objetivo. Desde entonces la dirigencia de la red social Facebook, ha asegurado que tomarán mayores medidas de seguridad en cuanto a la identidad de quienes adquieren anuncios en la plataforma.