Plag.es una herramienta indispensable para estudiantes universitarios

2017-10-30

Una de las etapas más representativas e importantes de nuestras vidas es aquella etapa universitaria. ¿Cómo olvidar aquellos tiempos en los que nos amanecíamos estudiando y hacíamos trabajos de investigación buscando en la biblioteca y en la internet?  Esos tiempos en los que quemábamos pestañas leyendo infinidad de libros y archivos.

No cabe duda que esta etapa ha dejado huella en nuestras vidas, sin embargo aunque la esencia de esta etapa es la misma, la tecnología ha hecho que la experiencia de ser estudiante universitario sea cada vez más diferente a la tradicional por ejemplo todos hemos escuchado a nuestros padres y familiares mayores que estudiaron durante los años 70 y 80, en esos tiempos ser universitario se reduce en lo siguiente: leer y memorizar infinidad de libros, prácticamente vivir en la biblioteca y practicar demasiadas horas especialmente aquellos cursos derivados de las matemáticas. Con la llegada de internet esto ha cambiado de manera radical, no es lo mismo estudiar o hacer trabajos de investigación hoy en día que hacerlos como hace 20 años.

El internet y el avance de la tecnología, específicamente hablando del desarrollo de programas y sistemas, han hecho que la vida universitaria sea una nueva experiencia no mejor ni peor sino diferente. La manera en que los estudiantes y profesores utilizan esta tecnología es lo que hace la diferencia. Para explicarlo de manera práctica quiero contar una anécdota que tuve hace algunos años cuando estaba en la universidad:

Era el 3er ciclo de mi carrera de ingeniería de sistemas y había que presentar un trabajo grupal de investigación relacionado a sistemas operativos, el cual consistía en hacer una exposición con diapositivas y presentar el documento final en un archivo Word y enviárselo al profesor. Con mi grupo nos dividimos el trabajo y cada uno era responsable de una parte de la investigación. Luego de unas semanas de preparación llegó el día de la exposición (con nervios y con las manos sudadas jaja), para esto días antes ya habíamos enviado el archivo Word final al profesor. Llegó la hora, comenzamos a exponer y nos fue bien, cada quien estaba preparado y sabía del tema que le tocaba presentar. Al terminar la exposición el profesor dios algunos comentarios y empezó a hablar del documento Word ... aquí empieza nuestro martirio.

El profesor abre un programa que tenía instalado en su ordenador, luego selecciona el archivo Word que nosotros le habíamos enviado, después de unos segundos ese programa emitió una especie de informe mostrando fragmentos de texto de nuestro trabajo en Word y fragmentos de texto de distintas páginas web que trataban sobre sistemas operativos. ¡Ambos eran iguales! En otras palabras, ese programa había encontrado que parte de nuestro trabajo había sido literalmente copiado y pegado de otras páginas web … sí, uno de nuestro grupo no le dio tiempo de redactar bien su parte y utilizó esta mala práctica sin decirnos al resto. El profesor nos llamó la atención delante de todos y tuvimos que disculparnos, fue un momento vergonzoso, pero nos enseñó muchísimo y en mi caso a manera personal me quedé sorprendido por lo que ese programa había hecho, era la primera vez en mi vida que veía algo así.

Después de esa experiencia siempre que hacía mis trabajos, copiaba y pegaba los párrafos en Google a manera de precaución a ver si mi trabajo no fuese a ser detectado como copia de otro o de otras fuentes en internet. Desde entonces me quedé con esa curiosidad por saber de qué programa se trataba.

El mes pasado cuando fui a visitar a mi sobrina, la cual estudia en la universidad, me conversaba sobre sus prácticas y trabajos que tenía que hacer y me dijo que utilizaba un detector de plagio que funcionaba exactamente igual que el programa que les comenté pero vía online. Cuando conversamos sobre ello supe que tenía que hacer un artículo en el blog al respecto.

La herramienta para detectar plagio de documentos o fragmentos de texto se llama Plag.es, la cual tiene una interfaz intuitiva y simple de usar. La herramienta es gratuita, pero si quieres resultados más rápidos y detallados puedes usar créditos que cuestan algo de 5 Euros la recarga mínima, en realidad vale la pena para evitar lo que me pasó a mí, si hubiese sabido de esto en mis años de universitario en definitiva lo hubiera utilizado por eso lo considero una herramienta indispensable.

Acabo de una hacer prueba con este artículo en formato Word y lo pasé por la herramienta, aquí les comparto una foto:

Como pueden ver no ha encontrado ningún fragmento de texto como plagio ya que este artículo ha sido redactado desde cero en un archivo Word.

Cualquier usuario que desee ver una revisión detallada puede hacerlo, gastando solo una pequeña cantidad de dinero. El informe tiene una gran cantidad de características que le permiten saber dónde se cometen los errores. Además, las buenas citas se marcan en un color específico, así como en todas las paráfrasis incorrectas, las citas incorrectas también se marcan. El sistema, muy bien desarrollado, permite a los usuarios obtener acceso a las fuentes originales, de modo que puedan modificar el texto de inmediato, de modo que cumpla con todos los requisitos de texto originales.

Esta compañía ofrece muchas oportunidades para que los estudiantes ganen dinero GRATIS, solo necesitan pasar por un minuto a la sección GRATUITA en sus cuentas y seguir las reglas indicadas allí. Esto les permite minimizar el precio por desbloquear el documento o cubrirlo por completo.

Este sistema de control de plagio en España es muy popular debido a su simplicidad y conveniencia para el uso de estudiantes y educadores. Los estudiantes comparten fácilmente sus documentos con los docentes haciendo clic en el ícono de la flecha e ingresando sus direcciones de correo electrónico como ven en la imagen:

Los maestros reciben todos los documentos enviados por los estudiantes. sus cuentas en la sección INFORMES y después de la evaluación de los resultados detallados están dando una respuesta positiva o negativa acerca de la asignación.

Si te sientes identificado con mi anécdota o prefieres evitarla jaja puedes probar Plag.es que seguro te sacará de más de un aprieto.

Llegamos al final de este artículo, si te ha gustado no olvides compartirlo con tus otros amigos universitarios 😉

Webmaster

Apasionado por las nuevas tecnologías, sumamente curioso y con hambre de conocimiento. Algunos años en negocios por internet y muy interesado en proyectos de monetización.

Subir

Más información