Qué es el contenido duplicado o plagiado y cómo detectarlo con Plag.es ?
2017-04-10
Algunos tal vez no estén familiarizados con esta terminología del contenido duplicado o contenido plagiado, por ello vamos a dar una breve definición:
“Es todo aquel contenido que ha sido copiado total o parcialmente de otra fuente sin realizar cita alguna y sin los permisos del autor original, y que se toma como contenido propio. Se aplica especialmente a los contenidos de texto como artículos, publicaciones, noticias, etc.”
Este término es conocido por docentes y profesores que se encargan de revisar los trabajos y proyectos de sus alumnos con la intención de saber si se hizo una adecuada investigación y desarrollo del trabajo o simplemente si se hizo el famoso copiar y pegar de cualquier sitio web de tareas. Y tiene sentido porque no es justo darle la misma calificación a quien se ha pasado mucho tiempo investigando y preparando su trabajo o tesis; en comparación con el alumno quien simplemente hizo un plagio.
También el término, contenido duplicado, es muy popular dentro del negocio de la redacción ya que una agencia contrata redactores para escribir contenido original y de calidad y estas agencias utilizan herramientas online para verificar que estos contenidos no sean una copia de algo ya existente en la web. Esto es más común para los que trabajan en el área del marketing online, ya que son conscientes de que en internet el contenido es el rey y deben prestar especial atención a evitar, identificar y solucionar este tipo de prácticas.
Desventajas de utilizar contenido duplicado
- Penalizaciones en Google: Hoy en día es bien sabido que Google se actualiza constantemente y una de esas actualizaciones es en sus algoritmos. Existe un algoritmo para el buscador que se llama Google Panda que se encarga de evaluar la calidad y originalidad de los contenidos. Cuando este animalito identifica que una web está utilizando contenido duplicado de otras webs, hace perder posiciones en las SERP y perjudicando considerablemente el tráfico que ese sitio podría recibir.
- Problemas de Copyright: A veces el problema de los derechos de autor no llega a mayores, pero es un riesgo que es necesario evitar ya que las consecuencias pueden ser muy caras y las soluciones en realidad son bien accesibles económicamente hablando. No hay que esperar una denuncia de algún sitio web grande o autor reconocido para tomar acción, ya que a veces puede ser muy tarde.
- Mala Imagen: Si eres un lector habitual en internet o un cliente de servicios de redacción, nos deja un mal sabor de boca saber que aquel contenido que lees o por el que pagas es una copia de otro lado y tu percepción del sitio web o empresa de redacción que hace estas prácticas cambiaría para mal y con justa razón.
- Es injusto: Lamentablemente muchas personas en este mundo de los negocios online lucran de contenidos e información de otras personas al realizares plagio y atribuyéndose algo que no hicieron realmente.
¿Cómo eliminar el contenido duplicado?
Ahora que sabes lo que es y cómo puede perjudicarte, es importante tomar medidas para encontrar el contenido duplicado y solucionarlo. Hace muchos años atrás no teníamos herramientas como hoy en día y muchos de nosotros, los veteranos de la web, lo que hacíamos era copiar un fragmento de texto y colocarlo en Google y si lo encontrábamos ahí mediante los comandos site: | cache: nos dábamos cuenta que efectivamente ese fragmento de texto era duplicado.
En la actualidad existen diferentes herramientas que nos ayudan a encontrar el contenido plagiado de una web o un documento, en lo personal he utilizado algunos de los más populares como CopyScape, Plagiarism y Plag.es. Los dos primeros cumplen con lo que nos interesa principalmente, es decir si el contenido que evaluamos es duplicado o no. El primero es de pago y el segundo es gratuito con anuncios de publicidad, pero ambos tienen en común que su reporte de contenido duplicado es bien simple, sólo te da los datos básicos como cantidad de palabras, porcentaje de unicidad y las fuentes (enlaces) de donde provienen el contenido duplicado, es decir lo estándar en esta clase de herramientas.
Fue por esa razón que me animé a buscar otra herramienta que sea más detallada en los resultados, con más opciones y eficiente en los resultados; fue por eso que llegué a conocer de Plag.es, la cual se ha vuelto una herramienta líder como detector de plagio.
Una vez que nos registramos en esta herramienta lo primero que veremos será algo como esto:
Esta interfaz es bien simple, intuitiva y fácil de usar. Donde dice Cargar de color fuxia subimos nuestros archivos, yo he preparado 3 documentos diferentes que en este caso dieron resultados distintos y eso es bueno para que puedan ver mejor en que consiste esta herramienta.
Antes de explicar la imagen quiero mencionar que Plag.es es una herramienta del tipo Fremmium es decir puedes usar las funcionalidades básicas sin costo, pero si deseas algo más rápido y en detalle puedes pagar una mínima cantidad por ello.
En la versión gratuita vemos los resultados que vemos en la imagen. A primera vista podemos ver algunas características muy interesantes:
- Color: El color verde, naranja y rojo ya te da una idea del resultado de la evaluación de ese contenido.
- Similitud: Habrás notado que hay un porcentaje de similitud el cual te indica si de todo tu contenido cuanto realmente es duplicado o similar a otros contenidos en la web.
- Rating: Mira esas estrellas, te indican el riesgo de plagio de ese documento.
- Parafraseo: Este dato representa el contenido que ha sido cambiado o modificado para hacerlo pasar por único. Es una buena métrica porque si existe parafraseo es muy posible que ese contenido sea duplicado. Ayuda a tener una evaluación mucho más precisa.
- Cita incorrecta: Esto quiere decir que el contenido no ha sido debidamente citado, tal vez por error u omisión.
- Coincidencias: Es la cantidad de similitudes que se han encontrado por párrafos y bloques de texto.
En el caso que desees ver un resultado más detallado y tener la posibilidad de editar ahí mismo el documento, en caso quieras corregirlo y volverlo a evaluar, tienes la opción de pago. Esto funciona mediante créditos que puedes conseguir mediante determinadas acciones y también claro pagando. Cabe mencionar que toda transacción y envío de datos se realizado mediante cifrado SSL lo cual garantiza que los datos como los de la tarjeta de crédito se gestionan de manera segura.
En la imagen continuación pueden ver que podemos editar el texto y al dar click en el texto de color rojo y naranja, al lado derecho nos muestra las fuentes de donde se ha plagiado este documento, que en este caso tiene un porcentaje de similitud de 97 %.
Si te preocupas por la privacidad de tus documentos, déjame decirte que Plag.es no almacena los documentos que subes, solamente el resultado está disponible para ti. Y también toda carga de archivos es de forma anónima.
Algunos pro y contra de esta herramienta:
PRO
- Es Fremmium y puedes tener acceso de forma gratuita al resultado más importante que es saber si tu contenido es duplicado o no.
- Tiene otras métricas que otras herramientas no tienen como porcentaje de parafraseo, rating y citas erradas.
- Es una herramienta que lleva muchos años en el mercado, si buscas un poco sabrás que su trayectoria y experiencia en este negocio es bien amplia.
CONTRAS
- En raras ocasiones hay que esperar un poquito más de lo normal para ver los resultados, esto es debido a que son tantos los usuarios que usan esta herramienta que es normal que sus servidores se saturen un poquito. Incluso le pasa a Twitter que en ciertas ocasiones vez se pone lento cuando hay trending topics a nivel mundial.
Ahora ya conoces sobre esta herramienta que sin duda te ayudará a evaluar esos contenidos que tienes. Te animamos a probarla y nos cuentas 😉