Safari en iOS es utilizado por el 85 % de los usuarios.
2012-09-26

El navegador web de Android, sin embargo, es el favorito entre 91 por ciento de las personas que utilizan este sistema operativo. Los usuarios de Apple iOS parecen más dispuestos a probar cosas nuevas que los que ejecutan Android.
La red de publicidad Chitika ayer dió a conocer los resultados de un informe sobre el uso del navegador a través de plataformas móviles. La compañía encontró que Safari, el navegador por defecto en iOS, es utilizado por el 85 por ciento de las personas que ejecutan el sistema operativo. Chrome, que superó la lista de de aplicaciones gratuitas de la App Store durante varias semanas en el verano, tuvo un 3 por ciento del mercado del iOS. Todos los demás navegadores, incluyendo Dolphin y Atomic, combinados consiguen el 11,9 %.
Curiosamente, los usuarios de Android no acostumbran a cambiar de navegador. De hecho, el 91,3 por ciento de los usuarios de Android están utilizando el navegador predeterminado. Opera se está ejecutando en un 5,8 por ciento de los dispositivos Android, mientras que Chrome está en el 2,3 por ciento. Firefox aún tiene que reunir 1 por ciento del mercado, esto es seguro porque Firefox nunca a tenido un navegador web para móviles que sea decente, su última app está un poco mejor pero aún no es suficiente.
Entonces, ¿que nos dicen todos estos datos? Según Chitika, dos cosas: Los usuarios de Android y iOS no les gusta aventurarse a probar nuevos navegadores tan a menudo, pero si lo hacen, los usuarios de Apple son más propensos a hacerlo.
"Los usuarios de Apple se encontraron a ser más aventureros con sus selecciones", dijo la compañía.
Apple lanzó iOS 6 este mes con diseños en la mejora de Safari. El navegador ahora incluye soporte para pestañas iCloud, lo que permite a los usuarios mantener las mismas pestañas abiertas, independientemente de su dispositivo iOS. El navegador también ahora guarda las páginas Web en la lista de lectura y permite a los usuarios tomar fotos y video sin salir de Safari.
Los estudios de Chitika se basan en "cientos de millones de impresiones en línea" a través de la red de publicidad de la compañía. Las impresiones fueron analizados entre el 28 de agosto y 4 de septiembre.