Tecnología y medicina de la mano para luchar

2020-05-28

Tecnología en tiempos de coronavirus

El uso racional de la tecnología, es un factor determinante para ayudar a combatir el COVID-19. Es importante tener en cuenta que la tecnología bien empleada también puede salvar vidas. 

Aunque parezca algo exagerado, el buen uso de las redes sociales, para informarnos y adaptarnos a estos constantes cambios que se están viviendo dia a dia. Hoy nada es fijo, todo cambia, el mundo intenta adaptarse a este escenario, aunque a veces parece que se encuentra a punto de colapsar.

En la Unión Europea, buscan crear una aplicación para smartphones sobre el COVID-19, la misma va a servir para segmentar la población, y mostrar cuales son las zonas más afectadas, y a través de la geolocalización, ver quien está cerca de un caso positivo y de esta manera proteger al entorno.

Muchos aseguran que este tipo de aplicaciones si bien ayudan con el coronavirus, son una especie de invasión a la privacidad, pero esto hoy pasó a segundo plano.

Con el distanciamiento social y las cuarentenas decretadas en gran parte del mundo, las sombrías proyecciones para evitar que el virus se propague con igual ferocidad a otros rincones del mundo siguen sin materializarse. Los gobiernos temen que relajar el distanciamiento social pueda provocar nuevos brotes.

"Es importante que no terminemos con un mosaico de 27 apps para el corona y 27 regímenes de protección de datos, sino que nos coordinamos lo mejor posible'', dijo en declaraciones al grupo de medios alemán Funke.

¿Salud o privacidad?

Esta es tal vez la tecnología que más se usa alrededor del mundo. Esto sirve para saber si una persona dejó o no su casa. En países en donde se toman en serio la cuarentena tanto la población como las autoridades, se han ayudado de estas para saber quienes están dejando su casa en tiempos de cuarentena.

Es por medio de los datos que algunas compañías telefónicas han dado a los gobiernos que se puede saber a dónde se han movido las personas en estas fechas.

Se utiliza la última conexión desde el móvil de una persona para saber el lugar en dónde se encuentra. Es decir que si estuviste en casa todo el tiempo, esto se sabe gracias a que tu celular se queda en un solo punto. Si sales de tu casa a otro lugar con tu celular, podrían saberlo.

Apple y Google anunciaron la semana pasada un esfuerzo conjunto separado para ayudar a las agencias de salud públicas de todo el mundo a, gracias a los smartphones y empleando tecnología bluetooth sin cables, rastrear los contactos de los infectados para frenar los contagios.

Esto funciona tanto con celulares iPhones como Android. Las apps recopilaron un registro de otros teléfonos cuando se encontrasen cerca.

Los expertos apuntan que la tasa de infección sigue siendo relativamente baja en países en desarrollo que tienen una infraestructura de atención médica deficiente o inexistente y muchos menos recursos para rastrear a los contactos de los infectados con coronavirus.

Maria Jesus Benito

Hasta el próximo post, pueden seguirme en Twitter: @jechu_benito

Subir

Más información